Nombre de vocero: Jonathan García Sarmina.
Cargo: Head of Mercado Crédito México
Hoy más que nunca, el comercio electrónico y todo el ecosistema financiero que lo acompaña, suman esfuerzos e inversión en tecnología para consolidarse en un mercado cada vez más competitivo y en constante transformación.
Las estrategias son globales y se focalizan de acuerdo al comportamiento y características locales, siempre considerando la innovación y calidad en el servicio. Por esa razón, Mercado Libre, a través de su ecosistema de financiamiento llamado “Mercado Crédito” y el FIMPE, desarrollaron el sistema de interconexión entre la plataforma credicia y la base de datos del Registro Nacional de Población (RENAPO), para validar la identidad de sus usuarios a través de su Clave Única de Registro de Población (CURP) de forma ágil y sencilla, y evitar así la posibilidad de fraude o de suplantación de identidad.
Mercado Crédito es una de las unidades de negocio de Mercado Libre que ofrece financiamientos tanto de capital de trabajo como de consumo a la base de usuarios de Mercado Libre y Mercado Pago. Inició operaciones con préstamo de capital de trabajo, y para seleccionar los candidatos a este tipo de financiamiento, la empresa creó modelos de riesgo propios que trabajan con Inteligencia Artificial y Machine Learning para pre-seleccionar de la base de datos de usuarios a aquellos que cumplan con cierta calificación, de acuerdo a su comportamiento dentro de la plataforma y modelos predictivos propios. Una vez que se le otorgar el financiamiento, el usuario selecciona el monto y el plazo, que puede ir desde los mil hasta los tres millones de pesos.
Tras seleccionar el monto y el plazo, se le solicita documentación al usuario para comprobar su identidad y hacer válida la originación del financiamiento. En los casos de Persona Física, se solicita identificación oficial y comprobante de domicilio; si es Persona Moralse solicitan más documentos en línea, como el acta constitutiva de la empresa, representante legal, comprobante de domicilio, entre otros. Todo lo anterior para poder validar que la persona que solicita el crédito cuanta con los poderes suficientes para generar una relación jurídica entre Mercado Crédito y la empresa que lo solicita, y así evitar la suplantación o robo de identidad.
Para lograr la validación de los usuarios, todo el proceso se realizaba a través de una mesa de control, que se encargaba de validar la documentación y acreditar la identidad de la empresa y solicitante.
Posteriormente, la evolución del negocio avanzó al préstamo de consumo que a diferencia del de capital de trabajo funciona como una línea de crédito virtual para ser utilizada en el marketplace de Mercado libre. Este nuevo producto, significó el reto de aumentar el número de créditos ya que los financiamientos son más pulverizados y eso permite llegar a un mayor número de usuarios, tan solo a principios de 2020 ya se cuenta con 2.3 millones de líneas de crédito de consumo disponibles.
Jonathan García Sarmina, Head de Mercado Crédito México explicó: “lo que necesitábamos era una solución que nos permitiera validar la identidad del usuario en tiempo real para que cuando el usuario elija el producto a comprar y a Mercado Crédito como opción de pago, disfrute de una experiencia simple y ágil. Fue allí donde integramos a FIMPE”.
El FIMPE implementó la interconexión directa con la base de datos de RENAPO para validar la identidad de los usuarios, comparando el CURP en tiempo real, y si la identificación resulta positiva, se procede a la compra. Con esta solución, Mercado Crédito es la única plataforma crediticia en el mercado mexicano que puede dar líneas de consumo pre-aprobadas, con tan solo 5 datos para generar la CURP del usuario, así como su validación y comprobación en tiempo real.
“Actualmente, Mercado libre cuenta con los más altos estándares de prevención de fraude y validación de identidad a nivel internacional. Seguimos estándares y lineamientos regulatorios vigentes, además, con la alianza que se tiene con el FIMPE se robustece y agiliza la autenticación de la identidad de los usuarios” comentó el directivo.
A futuro, se espera seguir fortaleciendo con tecnología todos los procesos de validación de los distintos ecosistemas de Mercado Libre, específicamente se espera aumentar la línea de consumo de los usuarios ya que el objetivo con el que nace Mercado Crédito es fomentar la inclusión financiera y apoyar el acceso a financiamientos, para aumentar el numero de compradores, y que aquellos usuarios que aún no son compradores, tengan una línea de crédito desde el momento en el que llegan a la plataforma.
Al día de hoy, Mercado Crédito se distingue por ser la única solución 100% digital, gracias a los robustos sistemas desarrollados por la compañía, no se tiene dependencia del Buró de Crédito, ya que se trabaja con información transaccional proveniente del ecosistema de Mercado Libre e información de comportamiento digital de los usuarios, esto permite tener uno de los modelos más innovadores a nivel mundial, que gracias a la Inteligencia Artificial se van reentrenando constantemente con un gran espectro de predictibilidad.
Un ejemplo de lo anterior es el poder predictivo de los modelos de riesgo que es 20% superior al sistema financiero tradicional, y permite preaprobar el financiamiento a los usuarios de manera proactiva, reconociendo y premiando su fidelidad y confianza en Mercado Libre y Mercado Pago. Además de catalizar todo el ecosistema de comercio electrónico, se potencian todas las soluciones Fintech como: la implementación de terminales punto de venta, carteras electrónicas y pagos con código QR.
“Mercado Libre tiene un interés genuino en generar inclusión financiera a través de sus distintas soluciones Fintech de Mercado Pago y Mercado Crédito; evidencia de ello, es la alianzas establecida con FIMPE que nos permite usar tecnología innovadora. Siendo una de las empresas de tecnología más grandes de Latinoamérica, necesitamos mantenernos a la vanguardia para hacerles llegar a los usuarios soluciones inclusivas que sean disruptivas en los distintos mercados latinoamericanos”, concluyó Jonathan.
Sobre MercadoLibre
Fundada en 1999, MercadoLibre es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. A través de sus plataformas Mercado Libre, Mercado Pago y Mercado Envíos, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por internet.
MercadoLibre brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil, segura y eficiente. Mercado Libre está entre los 30 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde opera, según se desprende de métricas provistas por comScore Networks. La Compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en el año 2007.