*Fuentes: Banco de México, Notimex, CONDUSEF, CPP Direct, RSA.
**Fuente: Global Finantial Integrity.
Solución interoperable con la finalidad de evitar robo y fraude de identidad. Cuenta con un Motor Multi Biométrico y mecanismos de Risk Score y Rap Back.
Captura de alguna de las biometrías del ser humano: huellas dactilares o rostro, por medio de dispositivos que cumplen con los estándares de calidad.
Registrada la persona, el motor biométrico permite verificar la identidad de la misma por medio de los dispositivos certificados.
En comparación 1:1 y 1:N.
Módulo de Adquisición Biométrica: lectores, avalados por el FBI, de enrolamiento para el registro de datos biométricos como huellas dactilares.
Identidad única biométrica adquirida a través de los MAB; optimiza los procesos de verificación de la identidad.
Aplicaciones móviles que permiten el enrolamiento de manera amable y eficiente, tanto para la institución contratante como para sus usuarios.
Conocer el nivel de riesgo que representa un individuo según el comportamiento reflejado en los datos biométricos y alfanuméricos en su enrolamiento.
Búsqueda de IUB contra la información almacenada en una base de datos a fin de corroborar que los datos se encuentren a nombre de la misma persona en todos los casos.
Búsqueda de un IUB contra la información almacenada de la misma persona, con lo que se corrobora que sus datos sean los mismos y estén sólo bajo su nombre.
Lógica de intercambio de datos entre la institución y FIMPE; mejora el proceso de enrolamiento y autenticación para una operación eficiente.
Verificación de datos de la credencial electoral contra los datos proporcionados por el usuario al momento del registro para acceder a algún servicio financiero.
La información necesaria para la verificación de datos es transportada desde la infraestructura de la institución hasta la plataforma del FIMPE, la cual a su vez la envía hacia la plataforma que ofrece el INE.
La infraestructura y la comunicación hacia el INE son gestionadas por el FIMPE, cuyo papel es apoyar a la institución a cumplir con la regulación vigente.
Conforme a los datos de la credencial para votar enviados hacia el INE para su verificación (alfanuméricos e índices) la institución puede establecer qué resultados serán de utilidad de acuerdo a sus reglas de negocio.
Servicio que lleva a cabo la verificación de datos recopilados con el Registro Nacional de Población, a fin de reducir el riesgo de suplantación de identidad.
Asegura que una institución ha hecho lo posible para prevenir el robo de identidad y el fraude de acuerdo a la normatividad vigente.
El mecanismo de seguridad está respaldado por la tecnología con estándares internacionales y un organismo sin fines de lucro.
Tarifas justas y tecnología que lleva a cabo procesos de autenticación al instante, además de adecuarse a las necesidades operativas de la institución.
Gracias a la competencia económica las empresas rivalizan, promoviendo la innovación, la mejora de la calidad del mercado y la oferta para el consumidor.
Las identidades digitales pueden fortalecer la eficiencia en los servicios gubernamentales y privados.